El miedo es el peor enemigo para enfrentar la pandemia del Coronavirus (COVID-19), mientras que la información se convierte en la mejor arma. ¿Qué sí hacer y qué no hacer para estar lo mejor preparados contra la enfermedad? A continuación algunas recomendaciones a tomar en cuenta todos los días, sobre todo si estás de viaje.
Lo primero es estar muy bien informados sobre los síntomas del COVID-19:
Tos/estornudos
Temperatura mayor a 37.5 °C
Dolor de cabeza
Dificultad para respirar
Dolor de garganta
Escurrimiento nasal
Ojos rojos
Dolor muscular o articular
Al viajar, utiliza cubrebocas y careta. Llevar contigo alcohol en gel para limpiar constantemente las manos y tratar de guardar la sana distancia con los otros pasajeros durante el trayecto del viaje, si vas en un transporte compartido.
Lo segundo es saber que todos somos susceptibles a contagiarnos con el COVID-19, sin embargo, hay grupos de la población más vulnerables: adultos mayores de 60 años, personas con hipertensión, diabetes, cáncer o VIH, mujeres embarazadas y menores de cinco años. Es en estos casos donde hay que pensar dos veces si es necesario viajar o no. Muchas veces se trata de un viaje justamente por algún padecimiento médico, que involucra a varios miembros de la familia.
Como las vías de contagio con este virus son las gotículas que expulsa el enfermo al toser y estornudar, la sana distancia con los extraños y con los enfermos es primordial. Evita tocar o estrechar la mano de una persona enferma o un extraño durante los traslados. Utiliza cubrebocas N95 si estás en convivencia con un enfermo de COVID-19 y evita llevarte las manos a la cara, un hábito difícil de romper.
En resumen:
-Usa cubrebocas en lugares públicos.
-Mantener una sana distancia de 1.5 metros.
-Lava las manos frecuentemente o usar gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol.
-Fortalece el sistema inmunológico al tomar suficiente agua, realizar ejercicio, descansar y llevar una dieta balanceada.
-Si tienes la sospecha de haberte expuesto al virus, lo mejor es ponerte en cuarentena (14 días de aislamiento) para prevenir más contagios.
-Evitar saludar de mano, beso o abrazo.
-Evitar escupir.
-Evitar tocarte la cara con las manos sucias.
-Evitar la automedicación.
Si un familiar está contagiado: El paciente debe mantenerse en una habitación ventilada con la puerta cerrada, usar lo menos posible los espacios comunes. En caso de salir de la habitación, debe utilizar cubrebocas y mantener una distancia mínima de 1.5 metros en todo momento. Tener un bote de basura con tapa para desechar pañuelos y papeles usados. Lavar frecuentemente la ropa de uso diario como sábanas, pijama y fundas de almohada, separadas de la de otros miembros. No compartir artículos de uso personal como platos, cubiertos o ropa.
El autocuidado es la mejor manera de enfrentar la pandemia y de proteger a nuestra familia…no lo eches en saco roto…hoy es el momento de actuar y de ser responsables. Confiamos en ti.